¿Sabes lo que es la depresión Blanca?
Parece que la Navidad obliga a esa superfelicidad de anuncio de televisión, a veces tan irreal. Algo, que además de agotador, es poco realista.
Si te sueles poner triste y melancólico en estos días estás pasando por lo que se conoce como blues de Navidad (tranquilo, no eres el único).
A veces es el recuerdo de alguien que ya no está, la fiebre materialista que te cabrea o que te estresa estar rodeado de tanta gente. Los motivos pueden ser muchos.
Si te sientes así, no pasa nada. Está bien ser sensible, incluso cuando parece que toca lo contrario. Aceptar tus emociones aunque no sean las más bonitas, es muy sano.
Pero también quiero darte otro consejo importante: No te estanques en eso, déjate sentir pero aprende a soltarlo.
Porque hay maneras de vivir estas fechas con calma, más armonía y son más sencillas de lo que crees. Espero que estas ideas te ayuden:
- Céntrate en los que sí están: Si has perdido a alguien es normal estar triste, pero también es una oportunidad para poner en valor a los que aún están contigo. No dejes de reunirte con ellos y de disfrutar de su compañía, te dará mucha paz (estoy segura de que es lo que querrían los que se fueron).
- Fomenta el humor: No vas a poder huir de la Navidad así que quítale importancia y suéltate el pelo, aprovecha para reírte y hacer reír. Disfrázate de Rey Mago o ponte a cantar villancicos aunque lo hagas de pena, te notarás mucho más ligero.
- Haz voluntariado: Sentirnos útiles genera bienestar psicológico y emocional. Puedes apoyar a una ONG, colaborar con un albergue o salir a dar cenas de Navidad a gente que lo necesita; te dará otra perspectiva sobre hacer el bien y felicidad de la buena.
PD: Y si necesitas un poco de ayuda, te animo a explorar nuestra categoría Emociones, donde encontrarás algunos audios y prácticas para gestionarlas más fácilmente estos días. ¡Que la disfrutes!
Comentarios recientes